face  Tlf: 950 412 527 aprovelez@aprovelez.com

El Parlamento Europeo ha aprobado que la despoblación se convierta en un criterio a la hora de repartir los fondos de cohesión del periodo 2021-2027. Este acuerdo se produjo después de varias enmiendas lideradas por los eurodiputados españoles José Luis Valcárcel (Partido Popular) e Iratxe García (PSOE).

En el texto aprobado se ha introducido que los retos demográficos y las necesidades específicas de las áreas y regiones más afectadas por el cambio demográfico se conviertan en una prioridad. “La cohesión ha sido, es y será una de las políticas fundamentales para la UE, ya que es una herramienta fundamental para conseguir la igualdad de oportunidades de los europeos con independencia del territorio en el que vivan”, defendió la eurodiputada socialista.

Iratxe García valoró de forma “muy positiva” el resultado de la votación. “El hecho de haber logrado que todos los fondos estructurales deban de tener en cuenta medidas para favorecer la lucha contra la despoblación es el elemento que nosotros consideramos más importante”, aseguró en declaraciones a Ical.

Durante el debate de esta mañana en la Eurocámara, la representante socialista también recordó la problemática de Castilla y León, “una de las regiones que más población pierde en toda Europa y una de las mas envejecidas. Necesitamos una política de cohesión que sea capaz de fijar población, de dar oportunidades a las mujeres jóvenes, de no resignarnos a crear desiertos de población en Europa”, advirtió.

Además, las regiones menos desarrolladas seguirán beneficiándose de un apoyo de la UE con tasas de cofinanciación del 85 por ciento -en lugar de un 70 por ciento como propone Bruselas-, y una cuota superior al 60 por ciento para los Fondos de Desarrollo Regional. ” Se trata de un logro pionero, pues el reto demográfico nunca antes había estado reconocido en la legislación europea que regula el uso de los fondos”, se felicitó Ramón Luis Valcárcel. Por ello, el popular definió la votación como “la más importante de la legislatura en lo que se refiere a fondos regionales y de cohesión”.

El nuevo reglamento aprobado por la Eurocámara que regirán el gasto de las regiones, de los fondos de cohesión y social en el periodo 2021-2027 busca mantener el nivel de inversión y aumentar el apoyo a las zonas menos desarrolladas. Además se tendrán en cuenta muchos más criterios en el reparto al margen del PIB, que aunque sigue siendo el principal criterio, se ha introducido los problemas de la despoblación, así como la tasa de desempleo juvenil o el cambio climático. La inversión de los fondos deberán centrarse de forma prioritaria a la innovación, a las pymes o a la transición energética.

Por otra parte, en la votación de hoy sí se rechazó que los fondos de cohesión puedan retirarse a aquellos países que no cumplen con las normas económicas, por ejemplo, cuando tengan un déficit superior al 3 por ciento. Algo que actualmente en las normas sí se contempla y fue la razón por la que España en 2016 casi es multada por incumplir reiteradamente sus objetivos de déficit, aunque Bruselas finalmente rechazó la sanción.

Asimismo, los eurodiputados insistieron en que se mantenga la inversión a las regiones en el nivel actual, con 378,1 millones de euros (si se tienen en cuenta los precios de 2018) es decir, un 14 por ciento de lo que propone la Comisión Europea. Tras la votación de hoy, ahora el Parlamento Europeo y los Estados miembros deberán negociar para cerrar un acuerdo final.

El equipo de investigación FQM-175 de Química Inorgánica del Instituto Universitario en Química Fina y Nanoquímica de la Universidad de Córdoba (IUNAN) intenta abordar el reto del cambio climático para que en 2050 no circule ningún automóvil por España que emita CO2. Desde hace unos años desarrollando baterías basadas en los elementos litio y azufre. En este contexto, dicho equipo busca materiales para baterías cuyo uso no perjudique el medio ambiente y con alto rendimiento para acumular energía. Uno de estos materiales prometedores puede estar en la cáscara de almendras.

Almudena Benítez y Marcos González, integrantes del equipo, han demostrado que las cáscaras de almendra pueden ser transformadas en un tipo de carbón activo de importancia vital para estas baterías. En un trabajo publicado recientemente en la revista Materials, el equipo coordinado por los profesores Julián Morales y Álvaro Caballero muestra cómo se puede convertir la cáscara de almendras en un carbón activo microporoso y el excelente rendimiento que tiene en las baterías basadas en azufre. Y lo han hecho utilizando un proceso rápido de activación y pirolisis.

EL USO DE ESTE TIPO DE RESIDUOS PROCEDENTES DE BIOMASA PUEDE AYUDAR A DISEÑAR BATERÍAS MÁS SOSTENIBLES CON EL MEDIO AMBIENTE

Los responsables de este estudio han probado la nueva batería en cargas rápidas, aspecto especialmente demandado para el coche eléctrico. Las pruebas en recargas de una hora han sido un éxito y prevén la viabilidad de estas baterías para recargas todavía más rápidas, tal como se requiere en el sector.

El uso de este tipo de residuos procedentes de biomasa puede ayudar a diseñar baterías más sostenibles con el medio ambiente, sin perder propiedades en su rendimiento y eliminando la necesidad de usar compuestos procedentes de petróleo o de elementos caros y poco abundantes.

Según indica la investigadora principal del estudio Almudena Benítez, “estamos valorizando un residuo que se genera de manera muy abundante en España y especialmente en la provincia de Córdoba, dándole un valor añadido hacia una explotación en sectores de alta tecnología”. Los primeros resultados de simulación de estas baterías preparadas con carbones derivados de cáscara de almendras señalan que “podrían aumentar un 60% la autonomía de un vehículo eléctrico estándar, donde se utilizan las baterías convencionales de litio”.

Paralelamente, este equipo investigador se centra en abordar otros problemas de las baterías en los coches eléctricos como es la seguridad. Para resolver este serio inconveniente proponen el uso de materiales como el grafeno tridimensional y electrolitos no inflamables. Este trabajo supone un paso más en los estudios de estos científicos y el objetivo actual de su investigación.

El estudio en el que se centra el equipo integrado en el IUNAN cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Proyecto MAT2017-87541-R “Avances en la tecnología de baterías Litio-Azufre: rendimiento, seguridad y sostenibilidad”.

La despoblación del mundo rural es una realidad en España, una situación que avanza a marchas forzadas y que puede dar como consecuencia la desertización. Los datos hablan por si solos: entre el 2000 y 2017 el mundo rural ha perdido el 9% de su población, hasta el punto que 1.350 municipios españoles, el 13% del total, se consideran regiones escasamente pobladas. Es un hecho que en el 85% del territorio del país vive solo el 15% del total de la población, a pesar de ser clave para la protección de patrimonio natural y del sistema agroalimentario.

El 85% del territorio del país vive solo el 15% del total de la población, a pesar de ser clave para la protección de patrimonio natural y del sistema agroalimentario

“Cuando al pueblo llegaba algún avance, pongamos por caso el agua, el lugar era una fiesta. Y había música. Había orquesta”, recordaba ayer Manuel Campo Vidal, rememorando que eso ocurrió en su pueblo cuando él tenía 9 años. “Al paso que vamos, el problema va a ser que esa música no va a tener quién le baile”, añadía tristemente el periodista durante la presentación de la primera Cátedra de Reto Demográfico, dirigida como acción central a la lucha contra la despoblación rural.

Durante ha afirmado hoy que el diagnóstico sobre el reto demográfico y la despoblación rural en concreto ya está hecho y que es el momento de pasar a la acción con “un diseño estratégico y propuestas reales”.

Despoblación del mundo rural
Es uno de los problemas más acuciantes para el conjunto de la sociedad y un tema con rango de asunto de Estado para el Gobierno

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ponentes en esta presentación destacó la necesidad de adoptar medidas concretas ante una realidad que “es uno de los problemas más acuciantes para el conjunto de la sociedad y un tema con rango de asunto de Estado para el Gobierno”.

El ministro ha planteado la solución como un triangulo entre: Jóvenes y mujeres; política de agua; y extensión de Internet.

El momento de pasar a la acción

En su intervención, el ministro Planas ha subrayado las acciones puestas en marcha desde su Departamento, como la negociación para que haya más ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes en laPolítica Agraria Común (PAC), que ya se sitúa en el 3 % de los pagos directos.

El agua bes otro tema “fundamental”, por lo que su equipo trabaja para impulsar un plan director que lo priorice.

Otro de los asuntos que se han debatido en este encuentro ha sido la imagen y los estereotipos en el medio rural, que aún se ve con un espejo de retroceso y atraso que “no es cierto”, ha sentenciado.

El ministro también ha destacado el papel de la inmigración en una posible solución de la despoblación. En unos momentos en que atacar a la inmigración parece tener réditos políticos, ha asegurado que España necesita de la inmigración para el mantenimiento de los servicios, el sector agroalimentario y posible solución a la despoblación rural.

La despoblación significa desertización y es un problema grave que requiere actuación urgente porque el tiempo se acaba y hay que pasar a la acción

Sensibilizar sobre la problemática

El organizador de la Cátedra y del foro, el periodista Manuel Campo Vidal, ha remarcado que “despoblación significa desertización” y es un “problema grave” que requiere actuación urgente porque el “tiempo se acaba” y “hay que pasar a la acción”.

En este sentido también ha remarcado que más allá de los pueblos pequeños, la problemática de la despoblación también afecta a las capitales de provincias del interior de España. Ante esta situación, Campo Vidal llama a la acción con foros de debate como la cátedra y con acciones concretas desde todos los actores sociales.

Hay que poner en práctica decisiones muy concretas: legislativas, fiscales y recursos, pues repoblar siempre es más caro que mantener población

El contacto de grupos con “sensibilidad” hacia este problema ha sido uno de las medidas por las que ha apostado y, por ello, en el entorno de esta Cátedra ha nacido la Red de periodistas del mundo rural, “que queremos ser tan activos como la red de periodistas europeos o económicos”.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha admitido que el hecho de que ya se hable del tema ya es un avance y ha coincidido en pedir medidas concretas después de años de debates en los que, a su juicio, solo se ha visto una acción concreta como la ayuda para la promoción para el empleo en municipios de menos de 5.000 habitantes dotado con 80 millones.

”Hay que poner en práctica decisiones muy concretas: legislativas, fiscales y recursos”, ha subrayado, pues “repoblar siempre es más caro que mantener población”.

El secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, ha señalado que su Departamento ha diseñado unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el sector agroalimentario en los que se apuesta por impulsar el papel de la mujer y de los jóvenes para facilitar el relevo generacional y luchar contra el despoblamiento en el medio rural.

En concreto, el Departamento, que cuenta con un presupuesto para 2019 de 7.861,73 millones de euros, un 0,62% más que en 2018, ha propuesto medidas para impulsar el desarrollo del tejido socioeconómico del mundo rural, por lo que ha elevado las partidas destinadas a jóvenes, que se han elevado a un total de un millón de euros.

Además se ha incorporado en la dotación de estos PGE una nueva línea de apoyo a las mujeres emprendedoras con el objetivo de contribuir al desarrollo de iniciativas empresariales, para así continuar la lucha contra el despoblamiento del medio rural.

Miranda ha señalado en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados que se han incrementado en un 77% las ayudas para los jóvenes, además de trabajar para impulsar la agenda de digitalización, que espera presentar en breve, ya que la innovación es una “prioridad” para el Departamento.

Por otro lado, Agricultura continuará potenciando la labor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (Aica), dotada con 6,2 millones de euros, como agencia de “referencia de supervisión y control” de las relaciones comerciales y de la implantación de la Ley de la Cadena Alimentaria. “Está funcionando perfectamente y tiene los recursos adecuados”, ha precisado.

“Tenemos que ser país referente en producir productos con calidad, con sostenibilidad climática y medioambiental y con rentabilidad para nuestras explotaciones y poniendo el acento en los jóvenes y en el papel que debe jugar la mujer en el medio rural”, ha subrayado.

De esta forma, Agricultura seguirá impulsando durante 2019 los ‘Alimentos de España’ y fomentando la internacionalización de los productos españoles mediante las líneas de ‘Promoción y Apoyo a la internacionalización de Productos Agrarios, Pesqueros y Agroalimentarios’.

Por otro lado, el Departamento también seguirá trabajando este año sobre diversas actuaciones de renovación y transformación de regadíos por un importe superior a los 40 millones de euros, integrados en un programa plurianual cuyo importe supera los 200 millones de euros.

Respecto a la incertidumbre por el ‘Brexit’, Miranda ha destacado que el Departamento está “vigilante” y que está trabajando en planes de contingencia, siempre en el peor escenario. “Suceda lo que suceda, trabajamos para que el comercio fluya y que nuestros certificados se emitan de forma rápida”, ha asegurado.

SEGUROS AGRARIOS ELEVA SU DOTACIÓN UN 14,2%

Por su parte, Ocaña ha destacado la mejora en la dotación en 30 millones de euros más de los seguros agrarios, hasta alcanzar los 241 millones de euros, lo que supone un 14,2% más que en los anteriores presupuestos. “Se han revelado como una herramienta eficaz para agricultores y ganaderos”, ha indicado.

“El sistema no ha hecho sino funcionar bien y dotar de una seguridad que es importante para los agricultores y que sirve para tener una renta agraria como la que tenemos”, ha asegurado durante la presentación de los prespupuestos de su Departamento.

La subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación también ha recordado a los diputados que estos PGE pretenden conseguir un sector agroalimentario “eficiente, respetuoso con los compromisos medioambientales, que mejore la posición de los productores en la cadena alimentaria, consolide la presencia española en mercados exteriores”, además de prestar atención sobre todo a jóvenes y mujeres.

En la Unión Europea hay más de diez millones de explotaciones agrícolas. De ellas, solo el 28% están administradas por mujeres, frente al 72% de hombres. Así lo manifiesta la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) en un informe sobre los últimos datos recogidos (2016). En España, la masculinización del trabajo de dirigir una explotación es incluso mayor: en 2016, apenas el 23% de los administradores de explotaciones en nuestro país eran mujeres.

Y este es solo uno de los datos que demuestra, en opinión de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) la existencia de “techos de cristal” para las mujeres del mundo rural. Por ejemplo, las explotaciones agrícolas de mujeres tienen una superficie, de media, de 6,4 hectáreas. Frente a ellas, los hombres tienen explotaciones de 14,4 hectáreas de media. Por tanto, las mujeres no solo están al frente de menos explotaciones sino que, además, las suyas son más pequeñas.

Con estos datos sobre la mesa, FADEMUR ha acudido este martes 29 a Bruselas para reunirse con el resto de integrantes de la Comisión de Mujeres del COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias europeas). Juntas buscan revertir la desigualdad del sector agrícola europeo desde la Política Agraria Común (PAC).

TERESA LÓPEZ EXIGE EN BRUSELAS UNA PAC QUE AYUDE A LAS MUJERES

“La Política Agraria Común puede y debe hacer mucho más de lo que está haciendo para apoyar de forma decidida a las mujeres rurales”, ha señalado desde Bruselas Teresa López, presidenta de FADEMUR, organización que va a defender en el COPA que los Estados Miembros adopten medidas, con dotación presupuestaria, para integrar la perspectiva de género en la PAC. “Es el momento de pasar de la declaración a la acción”, ha concluido López.

“El acuerdo al que lleguemos tras esta reunión es importante no solo para las mujeres”, ha dicho Teresa López, presidenta de FADEMUR. Y es que, tal y como coinciden en apuntar los expertos en el tema y las administraciones, el abandono del mundo rural por parte de las mujeres está directamente relacionado con el despoblamiento, del cual España es el máximo exponente.

En nuestro país hay en torno a 900.000 mujeres más que hombres. Sin embargo, en el 75,8% de nuestros pueblos con menos de 5.000 habitantes sucede lo contrario: hay más hombres que mujeres. Si ampliamos el radio de observación, el 90% de los municipios de España están en el medio rural. En ellos reside el 20,23% de la población femenina frente al 21,57% de la población masculina del país.

Por otra parte, conscientes de que la desigualdad en el campo no es un tema que solo afecte a las mujeres europeas, la Comisión de Mujeres del COPA también aborda este martes su trabajo en la próxima sesión de la Comisión sobre la Situación de las Mujeres que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York entre el día 11 y el 22 del próximo mes de marzo.

Más artículos...